–La región me mató. Alberto Enrique Romero Romero, hace parte de una legión de artistas sabaneros- nació en Sincelejo el 23 de septiembre de 1958-que fueron a Valledupar en los años setenta a nutrir el vallenato de la esencia sabanera, llena de
Esta entrevista fue publicada originalmente hace 22 años, como una nota exclusiva escrita por el periodista Alfonso Ramón Hamburger para El Meridiano de Sucre. Hoy, la traemos de nuevo a la memoria digital, como un homenaje al legado de un educador que
Por: Mariali Hamburger Para la Revista Somos y Hamburger Channel Rubén Darío Salcedo no necesita anunciarse. Antes de que se le nombre, su música ya lo ha hecho. “Fiesta en Corraleja” suena en cada diciembre del Caribe colombiano como un himno no
Daniel Pérez Anillo es inteligente y tan buen conversador como lo era el maestro Adolfo Pacheco Anillo. Los unía no solo los viajes en una camioneta fina, que Daniel le manejaba desde hacía dos años, sino también la sangre y el
Por Marialis Hamburger Cárdenas Las manos de Carmelo Torres tienen la huella de la historia. Son manos curtidas por los años, por los caminos embarbascados de los Montes de María y por los bordones de un acordeón que ha contado más historias
Por: Marialis Hamburger Cárdenas El Padre Laureano Antonio Ordosgoitia González, más conocido como Padre Lau, no es un sacerdote común. Es un personaje que ha marcado la historia de la música vallenata con su conexión espiritual y su cercanía con grandes íconos
Del fuego en la mirada al frío de su última pelea contra la indiferencia del Estado -Por: Marialis Hamburger Por las calles medio pavimentadas y arenosas de Santa Cecilia un barrio ubicado al sureste de la capital sucreña, una figura encorvada por
Por: Marialis Hamburger Sincelejo, la capital de Sucre, estaba de fiesta, celebrando un lunes, inicio de semana el famoso 20 de enero. Las corralejas, esa tradición tan característica y polémica, llenaban la ciudad de adrenalina y algarabía. Mientras la mayoría se congregaba
– Por: Marialis Hamburger En el 2008, cuando los días todavía parecían extenderse como una eternidad, mi mundo giraba en torno a pequeños anhelos y grandes descubrimientos. Con solo 8 años, vivía entre los aromas dulces del palo de guayaba en el
Mi Metro Cuadrado. Por Eduardo Pertuz. Teniendo como base la corriente filosófica del estoicismo, un postulado fundamental es enfocarse en lo que puedes cambiar, no puedo cambiar el mundo, no puedo cambiar la violencia citadina, las variaciones del dólar, las pendejadas del
 
                    
                 
             
             
             
             
             
             
             
             
            