PULLAS Y METE MONOS.
– El periodismo de Sucre atraviesa grave crisis. Manoseo de periodistas con los dirigentes y viceversa. A dos puyas, si hay toros valientes.
Por Alfonso Hamburger.
Me preocupa, como periodista que no traga entero, dentro de lo poco que se puede digerir en un periodismo limitado, que personas que han logrado cierto nivel de liderazgo y “asesoran” a mandatarios, o que al menos les hablan al oído, usen las redes sociales para lanzar pullas o tomen posiciones que de pronto no les corresponde, que argumenten posiciones de “Sabelotodo”, en vez de hacer otras cosas realmente periodísticas, en las que les iría mejor.
No se le puede dar “Like” a todas las estupideces que uno ve en estas redes, porque se vuelve cómplice de ellas. Tampoco se puede cortar y pegar sin dar el crédito. Ya me han pasado varios casos. Creo que el periodismo logró su más alto nivel de credibilidad en 1972 con el caso de Wáter Gate y el más bajo en estos tiempos donde sobre abunda la información basura. Cualquier muchacho sin preparación hace una entrevista con su celular, donde una persona echa sátiras a otra, pero esa otra nunca tiene la posibilidad de controvertir, porque sencillamente sólo se hizo una de las dos tareas. El periodista de hoy se deja manosear de las fuentes. Hay un manoseo mutuo.
De besitos, de almuerzos, de abrazos y cuéntame tú de tu vida y yo te cuento de la mía. Nadie se complica. Nadie se da la tarea de averiguar. Todo fluye, todo pasa. Y los políticos endiosados. Algunos periodistas pasan Semana Santa en las cabañas del amigo político, van a sus casas a pedirles para terminar de pagar el programa de radio, pasan por el bono de apoyo para tal cosa, etc.
Y en las ruedas de prensa sólo ponen el micrófono y pasan el boletín. No hacen la pregunta adecuada ni controvierten ese boletín. Casi me voy para atrás cuando un veterano periodista de mil batallas llegó a cubrir la visita de Félix Laufori, presidente entonces de Fedegán, y al abrir la rueda de prensa le preguntó: Dr. fulano de tal, a qué se debe su visita al departamento de Sucre?
Este periodista no fue capaz de indagar por el número de cabezas de ganado que tiene Sucre, las razas, el porcentaje de exportación (1 por ciento apenas), y facilitándole el confort al entrevistado, hizo una pregunta abierta, como la de Juan Severiche Vergara al entonces Ministro Carlos Martínez Simahm en una fiesta de corralejas de Sincé, en la recepción: “Dr. Martínez, tema libre, tiene usted el micrófono”. Ni siquiera se dieron la tarea de averiguar antes de…
En el caso de Lucy Cruz, directora de la Corporación de Belleza anunciando la ausencia de Sucre en el reinado de Cartagena, fue un solo monólogo de esta señora. Lo que vi en la TV y leí en la prensa, era otra cosa. Noticias banales, mal enfocadas. El de RCN, que no asistió, lo hizo mejor. Desperdiciaron la historia de la niña que fue dejada por fuera por baja estatura. Esa era la historia, que la señora Cruz eclipsó- no sé si premeditadamente- con los ataques a Ariadna Gutiérrez.
Lean, por ejemplo, las siguientes joyitas, publicadas en sus muros por dos inteligentes periodistas sucreñas:
“Insisto en lo poco que he aprendido de la vida: tus conclusiones son producto de tus prejuicios y estos son versiones de la realidad, no son la realidad; la envidia te hace ver visiones, pero no te deja ver tu estupidez. Por eso terminas haciendo estupideces que crees actos de altísima inteligencia; las personas tontas se caracterizan porque nunca evolucionan, ni siquiera cuando cambian las circunstancias; la deslealtad se disfraza muy bien, a veces viene con apariencia de dádivas y generosidad para indemnizar al irrespetado; las deudas hay que pagarlas, no importa cuánto demores; el que te humilló y despreció sin merecerlo algún día recibirá su merecido así lo perdones. La vida es el transcurso, quién quiere ir en un viaje vomitando y sin tomar nada ni hablar con nadie solo porque cree que llegará a Disneilandia. En fin, más frescura, lo disparejo se arregla”
Y la otra le responde:
“Que fácil resulta señalar, juzgar y acusar a los demás, convirtiéndo en un acto cómodo hacer Eco de «Lo que dicen por ahí»…Si cada uno de nosotros se diera a la tarea de conocer por cuenta propia y corroborar «Lo que dicen por ahí» Poco a poco acabaríamos con algo tan dañino como la misma corrupción…La historia cuéntala y vívela tú…No siempre lo que te dicen es real…recuerda, abundan seres fracasados que se alimentan de hacerle daño a los demás para sentirse grandes, fuerte, poderosos, por desgracia muchas veces les funciona. «No siempre cuando el río suena piedras lleva»Seamos diferente «ponle freno al chisme». Hagamos que las cosas pasen ¡Trabajemos por ser mejores personas!”
… Y lo más obvio todavía, ambas se hacen “Like” en elogios mutuos, en estas cátedras de moralidad.
Acaso los periodistas estamos hechos para dar consejos de la vida y la eternidad, de lo divino, lo humano y… Para lanzar sátiras, puyas, o es que somos solo mete monos?
Como dice un amigo: “Aún no hemos visto nada, caray…
Tal lo dijo Andrés Landero: “A mí que no me tiren puyas, porque yo las sé labrar, yo soy como la taruya, que en el gua sé nadar.