Miguel Manrique por el rescate de Arjona

MIGUEL MANRIQUE, POR EL RESCATE DE ARJONA…

  • Mis canas cumple 40 años como primera canción ganadora del Festival Bolivarense.

Por Alfonso Hamburger

Migue Manrique Barras, quien en un momento estuvo cuerda a cuerda- hablando de guitarra- con Adolfo Pacheco,  se retiró de los festivales por una decepción en Arjona, al quedar de segundo después de Octavio Daza, quien le ganó con el súper éxito Nido de Amor, en el segundo Festival Bolivarense del Acordeón, en 1977.

Manrique Barras, un poeta de guitarra y cámara al pecho, no superó aquella derrota por años, porque cuando Daza lo derrotó, aun éste no era conocido.  El San Jacintero, dueño de un palmarés notable, quizás el segundo compositor de la tierra de la hamaca después de Adolfo Pacheco, era el favorito con el paseo “Triste Plenilunio”, un poema lirico notable, que ya los arjoneros coreaban, después de su triunfo en el primer festival, con su  tema cumbre “Mis canas”, grabado cinco veces por diferentes intérpretes, un paseo de la nostalgia, inmancable en las parrandas san jacinteras. Aquella gesta de Manrique ocurrió en 1976, hacen 40 años.  Este año, a raíz del festejo de estos ocho lustros, en el reinado rey de reyes, el san jacintero llevará una cumbia sin antecedentes, digna de su pluma y de su guitarra, porque quiere ir a Arjona a batirse con los grandes, entre ellos el mismo Adolfo Pacheco ( El hombre en el espejo), su coterránea Betty Ochoa,  Octavio Daza Junior y varios compositores vallenatos que han ganado este importante evento.

Manrique nunca admitió que “Nido de Amor” fuese mejor que su canción, retirándose por más de veinte años de los festivales, hasta llegar a Sincelejo, donde ganó con la cumbia “Agoniza un gaitero”.  Sumido en una bohemia absorbente, Manrique, desbordó su rebeldía contra las roscas de los festivales, no obstante haberse coronado en encuentros como El tabacalero del Carmen de Bolívar, el festival Tigre de la Montaña de El Difícil,  Festival de la cumbia en El Banco, Festival Sabanero, Festival de la 19 en San Jacinto, y tres veces rey del festival de gaitas de San Jacinto, en el que ha quedado más de seis veces en los puestos segundo y tercero.

Miguel, a los 70 años, quiere volver por sus fueron a Arjona, para reclamar su sitial, como ganador del primer festival y segundo en el segundo, con triste Plenilunio,  grabado por Felipe Paternina y este aficionado al canto, pero que no se difundió comercialmente. Sabe que la terea es dura, pero el hecho de llevar una cumbia, que es el ritmo madre de Suramérica, podría representar una diferencia con sus contendores.

Su paseo  Triste Plenilunio fue presentado hace 40 años con Carmelo Torres y un conjunto san jacintero, pero Nido de Amor, que sería grabado por Jorge Oñate con Raúl El Chiche Martínez con notable éxito, fue expuesto en tarima por Otto Serge y Rafael Ricardo, que atravesaban su momento cumbre, más la guitarra de Octavio Daza, lo que pudo ser decisivo en el desenlace.  Mientras Octavio Daza se volvió una figura que arrasaba festivales, con excepción del de Sincelejo donde Adolfo Pacheco lo derrotó con La Diferencia, Miguel Manrique se metió en la bohemia , refugiándose en San Jacinto, donde se dedica desde entonces a su arte fotográfico y ha escribir poemas que interpreta con su guitarra. Fue un duro revés, en el mejor momento de la música san jacintera, cuando arrasaban los festivales. Después vino la avalancha vallenata.

SAYCO.

Mientras los músicos vallenatos se apropiaron del mercado, los compositores sabaneros recogieron sus trastos. Miguel se afilió a Sayco, pero fueron muchos años sin recibir regalías, hasta hace cuatro meses, en que le giraron 400 mil pesos. Sin embargo, esta situación propició que lo sacaran del programa de la tercera edad del gobierno, donde le giraban 150 mil pesos cada dos meses. Hoy prefiere que lo retornen a Familias en Acción o familias bajo el sol, donde le garantizan la atención en saludo que Sayco le niega.

La historia de Miguel Manrique, un talento que no quiso salir del patio, será publicada en un libro que será editado el próximo año.

Por lo pronto le deseamos éxitos en este festival de Arjona, donde su canción cumbre “Mis canas”, cumplirá 40 años de haberse consagrado. Y ojalá, que su cumbia pueda meterse en el pódium de ganadores.

Alfonso Hamburger

Celebro la Gaita por que es el principio de la música.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El palo de mango donde prefieren la muerte

Next Story

El peaje en Coveñas, cuento culatero