NELSON ESPINOSA JANACETH, EL COLOR DE LA GUITARRA.
Nelson Espinosa Janaceth nació figuradamente, como el poeta Diógenes Arrieta, con un pie en San Juan Nepomuceno y el otro en San Jacinto. De San Juan recogió la estilística de la guitarra y de San Jacinto todo el folclor de cumbias y gaitas. Hoy es destacado como una de las figuras sobresalientes de la guitarra, un instrumento que llegó a sus manos desde muy joven y cuya voz se alterna para interpretar los diferentes sonidos de un porro o de una cumbia, que son su afán en estos días de pandemia.
Sus manos se van turnado cual pulpo para ir buscando los matices de esas melodías que muchas veces no llevan letras y que son verdaderas improntas de la sabana, como el arráncatetas de Armando Contreras o sabor de cumbia de Adolfo Pacheco.
Espinosa Janaceth, con primos memorables en San Jacinto, de donde vienen los ancestros de su madre, fue considerado un precoz en la guitarra, pues desde los 16 años se integró al conjunto de sus coterráneos Otto Serge y Rafael Ricardo y mas tarde anduvo con Alfredo Gutiérrez. Después estudió Administración de Empresas, pero lo suyo era la música y por ello se dedicó a esta actividad al ciento por ciento.
Uno de sus mejores sueños cumplidos fue pertenecer al conjunto de Adolfo Pacheco, con quien se integró hace algunos siete años, donde descubrió su vocación de manager, quizás apoyado en su visión comercial de Administrador de Empresas y aquello de que el músico debe cobrar lo justo, lo que a veces no es fácil de entender.
Durante la Pandemia, Nelson, quien también fue coordinador de Ser Vallenato, con Galo Viana y Henry Hamburger, aprovechó para generar nuevas ideas, por eso piensa hacer trabajos novedosos con Adolfo Pacheco y Yeison Landero, con quien busca dar pasos pos modernos en la cumbia, para lograr más mercados.
Espinosa es el invitado al canal sabanero Kaccula Tu.