Alberto Salcedo Ramos y su visión espiritual del Caribe.
Después de muchos años de ausencia regresó a Sincelejo el cronista Alberto Salcedo Ramos, quién vino como jurado del Premio Nacional de Novela Corta Toñito Carmona, semblanza de una amistad, convocado por Editorial Torcaza.
Lo más importante – en este Sincelejo, una ciudad que poco ha cambiado en estos veinte años sin Salcedo Ramos – ha sido recargar la batería de la amistad de los primeros años, sin las afugias del trabajo y las distracciones de la fama.
Periodistas, comunicacores sociales, escritores y abogados, en el taller con Salcedo Ramos.
En un taller con 17 privilegiados participantes Salcedo dijo que La crónica no es para escribir bonito,sino para contar historias.
En la crónica no cabe la ficción ni tampoco es un género literario, porque no aparece en este como la novela,el ensayo,el cuento o la poesía.
«Es literatura porque es bella»,dijo y agregó que la crónica toma de la noticia la investigación y de la literatura la estética.
Igual dijo que existe literatura de ficción y literatura de no ficción.
Por ejemplo, A sangre fría de Truman Capote es literatura de no ficción y
Crónica de una muerte anunciada de Gabo no es crónica, sino una novela.
Salcedo Ramos, quien anunció su nuevo libro que escribe con buena potencia narrativa, dijo que una cosa es el autor y otra el narrador, para el buen uso del yo, un tema bastante delicado, para no abusar del ego.
Sostuvo que escribir es un trabajo, pero que a veces se le olvida que es un trabajo, porque lo disfruta.
En su visita a Sincelejo, el consagrado cronista visitó la plaza cultural de Majagual, donde habló de música, que uno de los temas que más lo apasiona y de ese supra Caribe que se lleva por dentro y que va más allá de la cartografía política.
Alfonso,
Doy fe de la calidad descriptiva de tu nota, en la que resumes con breve fidelidad la amena y didáctica intervención del maestro Alberto Salcedo Ramos.