SAN JACINTO, VISTO POR UN TURISTA INTELIGENTE

OPTIVIVIR

sam jacinto1San Jacinto, El Pinturero!

Nota del director: A su paso por San Jacinto, el turista Fray Domingo Otàlvaro, plasmó las siguientes líneas sobre nuestro pueblo.

san jacinto

En nuestros viajes a la costa del Caribe, era obligado pasar por un pueblo que parecía desbordado de hamacas y mochilas coloridas, su exhibición en las tiendas al borde de la ruta daba un toque carnavalesco y alegre, con el tiempo las tiendas se fueron surtiendo de diferentes artesanías traídas de pueblos como Usiacurí, Colosó, Mompox, Tuchín, Minca, Palomino y del mismo San Jacinto. ¿Y donde compraste la hamaca? Nos preguntaban a nuestro regreso, «pues en San Jacinto cuando estuve en la Costa», respondíamos con orgullo. De modo que de San Jacinto conocíamos solo las tiendas apostadas en la vía. Pero gran sorpresa me llevo al encontrarme a eso de las 17h00, me ubico en frente una hermosa casa que alberga un museo y detrás de un jeep repleto de sacos con frutas de los cuales no distinguía su contenido. Desciendo de mi vehículo saludando a dos señores que estaban esperando un segundo vehículo para transportar los productos al Carmen de Bolívar que se encuentra a no menos de 30 minutos. Pregunto si el producto eran aguacates y efectivamente responden: «si señor y del criollo». Así empezó la conversación de quienes me sugieren que hacer en San Jacinto. Pregunto por la belleza de casa que alberga el museo y me informan que por la pandemia se encuentra cerrado y de pronto alguien se aproxima a la puerta principal del museo y ellos me acosan para que le hable al caballero y me deje visitarlo. Y así me encuentro con la riqueza arqueológica en su interior mas «antigua en América» que se haya podido encontrar hasta el momento, 4000 años antes de Cristo no es nada menospreciable que las hamacas que en la ruta ofrecen, de una labor ancestral que les ha dejado la cultura Zenú haciendo parte del legado cultural que los identifica: el tejido, representado en hamacas, mochilas, pellones, cubre lechos, almohadones y su gaita. Un tesoro encontrado gracias al grupo de guaqueros que habían en los años 80’s. Orgullosos de su riqueza cultural, a la entrada del municipio y dejando la vía principal una pintoresca escultura de dos hombres portando cada uno su gaita – símbolo de San Jacinto – parados entre tambores y portando maracas invitando a visitantes al sonido agradable y festivo que no pudo ser silenciado por las balas de las FARC el EPL o los paramilitares. No han dejado de hacer su Festival Autóctono de Gaitas en el mes de agosto, aún así, el año pasado a causa de la pandemia, sonaron la gaitas.  Presenta el parque principal unas casas típicas de la arquitectura costeña, techos sumamente altos, con techos de zinc, balcones en madera y colores vistosos que regalan magia. Construida en una parte de la plaza principal y obstruyendo la visibilidad del frontis del templo, una gran tarima para los espectáculos musicales. Por humilde que sea la casa, en ella hay artesanas que con sus manos le dan vida a esos bellos tejidos plasmados en las hamacas, mochilas o sandalias. ¡ Que prodigio ! Hoy 22 de febrero de 2021, el universo haberme regalado esta oportunidad de visitar un lugar lleno de cultura. Dejando de detrás del pueblo, las laderas de Los Montes de María que son aprovechadas para el cultivo del mejor aguacate: «el criollo». (Continuará)

san jacinto4san jacinto 5

Alfonso Hamburger

Celebro la Gaita por que es el principio de la música.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

¿Si tiene Jorge Oñate un reemplazo?

Next Story

¿Usted alcanzó a comer carne de perro en El Mercado?