Maxim D. Shrayer

Poesía de Rusia: Maxim D. Shrayer

MAXIM D. SHRAYER.  (Moscú, 1967). Escritor, profesor y traductor bilingüe. De familia judeo-rusa con raíces ucranianas y lituanas, vivió más de ocho años como refúsenik[1]. Él y sus padres, el escritor David Shrayer-Petrov y la traductora Emilia Shrayer, abandonaron la URSS y emigraron a los Estados Unidos en 1987. Recibió un doctorado de la Universidad de Yale en 1995. Profesor en el Boston College, donde cofundó el Programa de Estudios Judíos. Ha escrito y editado más de veinticinco libros de no ficción, crítica, ficción, poesía y traducciones. Entre sus colecciones de poesía se destacan Tabun nad lugom (La manada en el prado, Nueva York, 1990), Amerikanskii romans (Romance americano, Moscú, 1994), N’iukheivenskie sonety (Sonetos de New Haven, Providence, 1998) y Stikhi iz aipada (Poemas desde el iPad, Tel Aviv, 2022), Of Politics and Pandemics (De política y pandemias, Boston, 2020) y Kinship (Parentesco, Georgetown, KY, 2024) en lengua inglesa. Entre otros libros suyos, se encuentran las memorias literarias Waiting for America, Leaving Russia e Immigrant Baggage y las colecciones de ficción Yom Kippur in Amsterdam y A Russian Immigrant: Three Novellas. Ha recibido numerosos premios y becas, entre ellos el National Jewish Book Award en 2007 y la beca Guggenheim en 2012. Sus textos han sido traducidos a trece idiomas, las más recientes Nabokov e o Judaísmo, publicada en Brasil en 2023, e Immigrato russo, publicada en Italia en 2024. Vive en Massachusetts con su esposa, la Dra. Karen E. Lasser, investigadora y médica, y sus hijas, Mira Isabella y Tatiana Rebecca, y su caniche plateada, Stella.

 

[1]Término que se refiere a las personas, no solamente judías soviéticas, a las que se les negaba el permiso de salir de la URSS. A su vez, estos individuos desestimaban la prohibición y luchaban por su derecho a emigrar.


The Salt Pond in Autumn
for Mira

The season’s last butterflies
in near-death delirium
dance like schoolgirls
dotting the shoreline,
dropping radiance
from dainty pinafores,
G-d is granting
the death of pine forests.

Why do you frown
my dearest pilgrim?
Waves of the Danube,
the waltz of immigrants
briny Slavic lyrics
Jewish notes played too fast,
American imperatives
to obliterate the past.

We’ve forgotten it all,
we couldn’t forget,
howling like a whale
beached at Nantucket.
We pressed the lemon of memories
squeezed it inside out;
the highball of reveries,
the lowball of time.


El Estanque Salado en Otoño
para Mira

En un delirio cercano a la muerte,
las últimas mariposas de la estación
bailan como estudiantes,
salpicando la costa,
dejan caer el brillo
desde sus finos mandiles;
la muerte de bosques de pino
concedida por D-os.

¿Por qué frunces el ceño,
mi querida peregrina?
Las olas del Danubio,
el vals de los inmigrantes,
sus salinas letras eslavas
y notas judías tocadas velozmente,
meros imperativos estadounidenses
para borrar el pasado.

Lo hemos olvidado todo,
no pudimos olvidar,
aullando como una ballena
varada en Nantucket.
Exprimimos el limón de los recuerdos,
apretamos de adentro hacia afuera
el trago largo de las ensoñaciones,
el trago corto del tiempo.


At the Elbow of Cape Cod

Dusk in September
tender, like sealskin,
lilted, like lavender.

Who is your next of kin?
Who—your avenger?
What chafing lexicon

captures your anger?
Whom do you con
into saying your prayer?

Come, slay my dragon,
be my soothsayer.
Dress like a drag queen,

wear red eyeliner.
Maple and oaken
ocean weather,

lipsung and spoken,
loved and forsaken.


Al Codo de Cape Cod

Anochece en septiembre
tierno como piel de foca,
cadencioso como lavanda.

¿Quién es tu estirpe ahora?
¿Quién, tu vengador?
¿Qué léxico vehemente

plasma tu furia?
¿A quién embaucarías
para que pronuncie tu oración?

Ven, mata mi dragón,
sé mi profeta.
Vístete de drag queen,

delinea en rojo tus ojos.
Marítimo clima de
roble y arce,

de labios cantores y locuaces,
amados y olvidados.


Stronger: For Tatiana

Mein junger Sohn fragt mich: Soll ich Geschichte lernen?
Bertold Brecht.

My younger daughter asked me
while writing a paper on antisemitism:
“The teacher told us to come up
with arguments against our own theses.
Papa, I’m confused, what should I tell him?”

You tell him, I said, there is
no argument against truth.
Tell him, a thesis in favor of prejudice
would be an impossible ruse.

Six months later my younger daughter
asked me, after getting her history syllabus:
“There are many kinds of prejudice here,
but not a word about Jew-hatred.
I feel like we’ve been thrown under the bus.
Papa, what should I say to the teacher?”

Say to her that selective justice
is a form of bigotry.
You say to her, they cannot hide the evidence—
no matter how hard they try.

On the eve of her Bat Mitzvah
I asked my younger daughter:
“Taniusha, how do you feel?”
She put her hand on my shoulder—
lightly, gently, like my older angel.
“I’m good, Papa,” she answered. “I’m stronger.”


Más fuerte: Para Tatiana

Mein junger Sohn fragt mich: Soll ich Geschichte lernen?
Bertold Brecht.

Mientras escribía sobre el antisemitismo,
me comentó mi hija menor:
“Argumentos contrarios
a nuestra tesis nos pidió el profesor.
Papá, estoy confundida, ¿qué digo?”

Dile, respondí, que no existe
argumento contra la verdad.
Dile que una tesis a favor del prejuicio
es un engaño imposible de sustentar.

Seis meses después mi hija menor
me preguntó, al recibir el plan de su curso de historia:
“Hay muchos tipos de prejuicio aquí,
pero ni una palabra sobre el odio a los judíos.
Siento que nos han dejado atrás.
Papá, ¿qué le digo al profesor?”

Dile que la justicia selectiva
es una forma de intolerancia.
Dile que no pueden ocultar la evidencia,
por más que lo intenten.

En la víspera de su Bat Mitzvah
le pregunté a mi hija menor:
“Taniusha, ¿cómo te sientes?”
—Apoyó su mano en mi hombro,
ligera, suave, como mi ángel mayor—
“Estoy bien, papá,” respondió. “Soy más fuerte”.


Madness

People you once knew the way the aorta knows its blood
have suddenly started believing (or pretending to believe)
the despicable lies of Putin’s regime.
Do what? Disown them? Argue, mouth-foamed?
Unfriend in a frenzy? Play a melody plaintive?
Or act as if you’re waking up from a bad dream.


Locura

Personas que alguna vez conociste, tanto como la aorta conoce su sangre,
de repente comenzaron a creer (o a fingir creer),
del régimen de Putin, las despreciables mentiras
¿Qué hacer? ¿Renegar? ¿Discutir con la boca espumosa?
¿Eliminarlos de la lista de amigos en un arrebato? ¿Tocar una melodía desoladora?
O actuar como si despertaras de una pesadilla.


Immigrant Quatrains of Clarity

Wind finds the northwest gap, fall comes.
Robert Penn Warren

Melancholy

These are the last treasures
of a New England farmer,
one doesn’t get much farther
from summer pleasures.

 

Appropriation

A Cossack wearing a cassock
at once repulses and delights.
Is he a Boston Red Sox fan?
Does he support abortion rights?

 

Valediction

Canada geese, thirteen of them, formation
of friends and lovers, ready for migration
to warmer places, where COVID-19 is raging.
Farewell. Fly safe, my secret agents.

 

Comeuppance

He ruled with dictatorial pride,
decreed with cruel vanity.
Now he must be expressly tried
for crimes against humanity.

 

Scallopville

Where one-room cottages
once dotted the jagged estuary,
McMansions now hang like vultures
over the coast in January.

 

Anthropology

A neighbor in a bicycle helmet
is chopping wood in his front yard.
In Russia they would call an ambulance
and take him straight to Ward No. 6.

 

Gift

The last, parting gift of autumn.
What did I do to deserve such beauty?
On this November day, under the setting sun,
in my hands the heart of winter is beating.

 

Boston

Father and daughter, masked,
riding the T, post-COVID.
Who could have asked
for a happier moment?


Cuartetos Inmigrantes de Claridad

El viento encuentra la abertura noroeste, llega el otoño.
Robert Penn Warren.

Melancolía

De un granjero de Nueva Inglaterra
estos son los últimos tesoros,
uno más lejos no llega
de los placeres veraniegos.

 

Apropiación

A la vez repugna y deleita
un cosaco con hábito;
¿Es fanático de los Red Sox de Boston?
¿Apoya el derecho al aborto?

 

Despedida

Gansos canadienses, trece en formación,
amigos y amantes listos para migrar a lugares más cálidos,
donde el COVID-19 continua la devastación.
Adiós. Vuelen seguros, mis agentes secretos.

 

Venganza

Gobernó con orgullo dictatorial,
decretó con vanidosa crueldad.
Ahora debe ser juzgado expresamente
por crímenes contra la humanidad.

 

Scallopville

Donde las cabañas de una habitación
una vez salpicaban el estuario áspero,
ahora las mansiones cuelgan como buitres
sobre la costa en enero.

 

Antropología

Con casco de bicicleta, un vecino
corta leña en el jardín de su hogar.
En Rusia llamarían a una ambulancia
y directo al pabellón núm. 6 lo irían a internar.

 

Regalo

En la partida otoñal, el último presente.
¿Qué hice para merecer tanta belleza?
En este día de noviembre, bajo el sol poniente,
el corazón del invierno late en mis manos.

 

Boston

Padre e hija, con mascarillas,
viajan en el T, post-COVID.
¿Quién podría haber pedido
un momento más querido?


Cortesía del autor

María Del Castillo Sucerquia

María Del Castillo Sucerquia (Barranquilla, Colombia - 1997). Poeta, traductora (francés, inglés, italiano, portugués y griego), agente literaria, terapeuta en medicina oriental (Escuela Neijing, España). Aprendió idiomas en la Universidad del Atlántico. Estudiante de idioma hebreo. Ganadora del premio de poesía Naji Naaman, categoría Creativity prize, (Líbano, 2022); del premio “Un poema para Meira Delmar – 2022 (Biblioteca Meira Delmar, Barranquilla, Colombia); del premio Golden Heart, que otorga la Fundación Internacional Rahim Karim Karimov (Rusia – Kirguistán, 2022), en reconocimiento a su obra literaria y de traducción; del primer puesto del VII premio Mesa de Jóvenes “Jorge García Usta” (Festival Internacional PoemaRío – Biblioteca Piloto del Caribe) con su libro “El tren silenciado”; del segundo puesto del certamen de poesía Paz en Femenino, 2023, Universidad del Magdalena, entre otros reconocimientos. Sus poemas han sido traducidos al chino, inglés, canarés, bengalí, polaco, entre otros, y publicados en antologías y medios digitales e impresos nacionales e internacionales. Directora de la revista Read Carpet Colombia. Curadora y traductora de revistas literarias y medios nacionales e internacionales. Ha traducido la obra parcial de más de 90 autores alrededor del mundo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Poesía de Australia: Charles Freyberg