PERIÑAN, MAS CLARO NO CANTA UN GALLO.

RENDICION DE CLa Universidad de Sucre, sin tapujos, es la mejor empresa del Departamento de Sucre, dijo en alguna reunión el profesor Orlando Navarro. Y el rector Vicente Periñán Petro, apuntaló aquella sentencia: “La Universidad de Sucre no le debe un peso a ninguna entidad crediticia”. En eso, en el gasto y en cuidar cada centavo de la Alma Mater, el actual rector dice haber sido celoso en estos siete años por completar al frente del principal claustro educativo de los sucreños.
En esos términos se cumplió la rendición de cuentas legal del año 2016 que el señor rector hizo el día de la mujer, en el auditorio Pompeyo Molina, con una asistencia representativa, pero indiferente para algunos sectores que deberían estar más prestos, para poder reclamar con suficiencia o proponer cosas, como algunos profesores.
En el acto, el nuevo Procurador de Sucre, Richard Moreno Rodríguez, reconoció los logros de la Universidad por el manejo y saneamiento fiscal y brindó su apoyo para la contraloría preventiva, en el cumplimiento de la Constitución y las leyes.
Con recursos limitados, La Universidad de Sucre, dijo el Rector, ha podido cumplir su misión y sus programas, abriéndose paso en los tiempos que corren, como una de las mejores del Caribe.
“Somos como el pobre que estira la sabana, si se tapa la cabeza se le descubren los pies, pero ahí vamos. El problema siempre es presupuestal”, dijo.
Por ejemplo, este auditorio- se refiere al Pompeyo Molina- necesita mantenimiento todos los años y eso cuesta. Y el presupuesto es casi el mismo desde que se promulgó la ley 30 en 1992.
Sobre la posibilidad de hacer empréstitos, Periñan dijo que los estudios del Ministerio avalan éstos, pero resultan muy onerosos los impuestos y con el ahorro se pueden construir más obras. Afortudamente La Universidad ha sido cautelosa en usar estas herramientas del crédito.
Más que cifras, que no dejan de ser interesantes, la Universidad de Sucre crece en semilleros de investigación (tiene 57) de los que 25 están ranqueados por Colciencias y la evolución de la población estudiantil en movilidad internacional para acumular experiencias, son vitales en el informe. Se pasó de 1 en 2012 a 32 en el 2016.
La Universidad de Sucre, aunque dispersa, avanza en infraestructura y sus edificaciones, tal como se propuso en la anterior rendición de cuentas, han seguido un modelo unitario, afirmó Mario Aldana Goez, al avalar el informe, que se dio en etapas bien definidas, conforme la ley.
A la rendición de cuentas fueron invitados 309 personas y fue trasmitida en vivo por la emisora institucional.
Dentro de los compromisos figura el tema de los profesores que se van pensionando, lo que amerita una buena programación de relevo generacional, dijo el rector, respondiendo a una de las preguntas.
Igual, dentro de los avances en infraestructura, se anuncia la entrega de nuevos bloques en Puerta Roja (edificio administrativo de siete niveles) y un nuevo bloque en La Granja El Perico, además de un coliseo en el nuevo lote recibido en cambalache por La Alcaldía, entidad que apoyaría el nuevo centro de eventos y convenciones.
Entre el balance, Periñan resaltó el Plan Padrino, que arrancó en el 2010 con su gestión, el cual este año se incrementa a 530 beneficiarios, con recursos propios, pues ninguna entidad en Sucre los ha apoyado. A diferencia de Cartagena, donde la Alcaldía de aquella ciudad, patrocina unos 1200 almuerzos diarios a estudiantes de la Universidad de Cartagena.
Periñan igual se mostró abierto a que concejales de Sincelejo socialicen sus proyectos educativos al interior de la Alma Mater.
Igual anunció la construcción de un Obelisco en un terreno de la Universidad en el barrio La Pajuela, donde funcionarían algunas oficinas de extensión, entre ellas la emisora, pero a largo plazo.
En el 2016, en la Universidad de Sucre, laboraron de planta 14 especialistas, 92 con formación en masterado y 18 doctores, para un total de 124 docentes.
Con contrato ocasional y de tiempo completo, laboraron 217 docentes, 67 con pregrado, 192 especialistas, 86 con magister y cinco doctores. Pare este año habrán 24 doctores.
Cabe destacar que por exenciones por rendimiento académico o incentivo académico, la Universidad de Sucre exoneró el ciento por ciento de las matriculas a 108 estudiantes en el primer semestre y a 163 en el segundo semestre, dejando de percibir 213 millones de pesos, aproximadamente.
Por mérito académico, La Universidad de Sucre hizo descuentos del 50 por ciento en la matrícula de 137 estudiantes en el primer semestre y 248 en el segundo, para un total de 207 millones de pesos. En semilleros de investigación se beneficiaron 5 estudiantes por 782 mil 278 pesos.

Alfonso Hamburger

Celebro la Gaita por que es el principio de la música.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Sofía Landero quiere cantarle a su abuelo.

Next Story

Ensayo sobre la Diabetes, de Alfonso Hamburger