¡Landero vive, carajo!

LANDERO VIVE 6LANDERO VIVE 4LANDERO VIVE LANDERO VIVE2 Con talleres de gaitas y acordeones, en el barrio la Gloria de San Jacinto, arrancó actividades formativas la Fundación Cultural Andrés Landero, el rey de la cumbia.
La fundación, con una visión amplia sobre los Montes de María, fue creada en asamblea de socios en Julio del año pasado, siendo matriculada en la Cámara de Comercio de Cartagena el 16 de Agosto y cuenta con la presidencia de Robert Alexander Landero Buelvas, nieto del maestro.
Para iniciar labores, La nueva Fundación recibió por parte de la Alcaldía de San Jacinto a manera de comodato, cinco acordeones, tres cajas y tres guacharacas.
Desde entonces, el ambiente que se vive en el escenario natural de La Gloria, es de regocijo y complacencia.
Afinca esta fundación su gesta en el gran legado mundial del maestro Andrés Landero, pero que su cumbia no se escucha mucho en su tierra natal y aparte de estudiar su obra y apropiarse de ella, se pretende que el nombre del maestro siga creciendo.
Igual propende por la generación de fuentes de empleos para amigos y familiares del maestro, especialmente en el fomento de talleres y seminarios. El objeto social de la Fundación es muy amplio, para poder ejercer todo un cumulo de actividades, como seminarios, charlas, festivales, encuentros, etc.

MISION Y VISION.

MISION. La Fundación Cultural Andrés Landero, tiene por misión rescatar, difundir y promover el desarrollo integral de la cultura en San Jacinto, Bolívar, y toda la subregión de Los Montes de María con el icono del maestro Andrés Landero, rey de la cumbia.
VISION. A mediano y largo plazo, seremos los abanderados del desarrollo integral de la cultura en San Jacinto y Los Montes de María, liderando procesos de cooperación con otras entidades afines y el Gobierno, posicionando a veinte años al maestro Andrés Landero como rey mundial de la cumbia entre las nuevas generaciones.

Alfonso Hamburger

Celebro la Gaita por que es el principio de la música.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

LA CULTURA COMO ESPECTÁCULO.

Next Story

An Old Man Telling Me about Wars