Argentinos en San Jacinto, tras el sonido ancestral de la cumbia.
Mariangel Manrique y Eduardo Lora, ganadores.
– Igual destacada de la prentacion de Carmelo Torres, Sofía Landero y Robert Landero. Ganó la cumbia.
En la fiesta de la cumbia todos ganaron. Ganó San Jacinto, que tuvo un lugar de esparcimiento de grata calidad y completamente gratis. Ganó la cumbia, el ritmo ancestral de América. Ganaron los organizadores, en cabeza de la Fundación Andrés Landero, rey de la cumbia. Pero hubo algunos picos muy altos, como el de la niña Mariangel Manrique, nieta del compositor Miguel Manrique, Carmelo Torres ( con una nota muy decidida), Eduardo Lora Lentino, quien presentó el golpe certero de la cumbia, con fusiones nuevas ( algo de Blus) y Sofía y Robert Landero Márquez, quienes siguen a tradición del rey de la cumbia.
Todos los artistas hicieron su máximo esfuerzo por dar todo de sí. También descolló Héctor “Peky” Romero, quien con su hermano Gabriel, toda la vida han sido seguidores del maestro Andrés Landero y Rodrigo Rodríguez, quien acompañado de Oswaldo Olivera, abrieron la tanda. De pronto lo de Rodríguez no fue muy apreciado, pues el público apenas se acomodaba.
La plaza de San Jacinto se llenó para presenciar el renacimiento de la cumbia. Liborio Reyes, del Carmen de Bolivar, fue el único músico no nacido en San Jacinto, pero se declaró amante de su música y el mejor amigo de Andrés Landero. Reyes, presentó una nota depurada, pura sabanera, en la que descolló un paseíto lamento de corte ´picaresco.
Hernán Villa, Ike Hamburger, Karolina Ramirez, Dimas Solano y su hijo, Danilo Ferrer, los hermanos Nato y Néstor Lora, entre otros, hicieron las deli
Fue memorable escuchar toda una noche pura música San Jacintera, sin acudir a Toño Fernández, Adolfo Pacheco ni a los otros. El 99 por ciento de las canciones, fueron interpretadas o compuestas por Landero, lo que le dio a la jornada una supremacía del rey mundial de la cumbia.
¡Que viva la cumbia!