No evites a Evitar, el bullerengue te espera.
Por: Eduardo Pertuz
Evitar, corregimiento del Municipio de Mahates, Departamento de Bolívar, cuna de muchas cantadoras de este género musical y danza tradicional cada vez toma más fuerza; tuvimos la fortuna de llevar al compositor, investigador y productor musical colombiano Manuel García Orozco, mejor conocido como «Chaco». Bajo su productora, Chaco World Music, ha producido diferentes álbumes con Petrona Martínez, motivo por el cual se ganaron un Grammy Latino, como olvidar otra súper producción musical muy conocida, El Orisha de la Rosa de Magín Díaz, donde está la canción Rosa, interpretada por Magín Díaz, Carlos Vives y Totó La Momposina.
Llegar a Evitar, de la mano de un experto en bullerengue como lo es «Chaco», es comprender una tradición afrodescendiente de canto y baile, liderada por las comunidades del Caribe colombiano. Este género musical fue siempre olvidado desde sus orígenes, desde la época de la colonia hasta finales del siglo XX. En los años ochenta la industria comercial de la música saca a relucir en fiestas novembrinas a algunas cantadoras que fueron muy exitosas, pero es Petrona Martínez, a finales de los noventa con sus instrumentos tradicionales, quien dio a conocer en Europa el bullerengue original.
El «bullerengue» sigue siendo marginal, rural; no es habitual escucharlo en emisoras comerciales, la buena noticia es que subsiste, es emocionante visitar estas provincias y ver a la infancia volcada por aprenderlo, lo llevan en la sangre, antes de saber caminar ya bailan.
Gracias al trabajo de «Chaco» y de muchas personas más, que desde el anonimato luchan por mantener estos géneros musicales (fandango, cumbia, gaita, porros, entre otros.)
Allí, conocí a Juana Rosado, quien con 85 años interpretó varios, rodeada de su familia. Por supuesto bailamos, es imposible no «mover el esqueleto» con esa alegría que trasmiten.
Visitamos además a Isabel Julio, con 91 años, quien también nos deleitó con su canto, nos decía, que si no canta se muere, que el cantar la incentiva a seguir viviendo.
Los exhorto a seguir investigando nuestras raíces folclóricas, depende de nosotros que no se extingan, visitemos estos pueblos, investiguemos y escuchemos sus ritmos
En la ruta hay tres pueblos típicos cerca: San Basilio de Palenque, San Cayetano, Gamero, Mahates, Malagana y Evitar.
“Es una gran alegría haber llevado mi música, a Santiago de Chile, y a Buenos Aires, donde hice dos conciertos con un teatro lleno de gente alegre, entusiasmada. Los músicos, haciéndome una broma me decían, ‘¡Oye Petrona, cuídate, que te anda buscando la Policía de Argentina!’ y yo no sabía por qué, ya un poco enojada les dije, ‘Ajá, ya está bueno, ¿por qué me va a andar buscando la Policía? y ellos entonces se echaban a reír y me respondían: ‘Por qué te robaste el show completito, Petrona”.
(Anécdota de Petrona Martínez publicada por David Lara para El Espectador).🇨🇴🥑🤗