Sucre quiere una paz duradera y que la Cerveza no salga Rucha.
- Con humor y esperanza, sucreños reciben a Nativa.
- Un gol como el de Luis Diaz, metió el Gober con Nativa.
Con algo de embriaguez emotiva y con frases de humor, muchos sucreños celebran el destape de la primera botella de Nativa, una cerveza refrescante de mil doscientos pesos, con base de yuca industrial, con sabor a sabana, netamente sucreña. La iniciativa del gobernador Héctor Olimpo- a secas como se promueve en las redes- se inició desde enero de 2020, en las últimas fiestas presenciales de Sincelejo antes de la pandemia, cuando se reunió con dirigentes de Bavaria, la mayor cervecera de América Latina, que habla portugués y baila zamba.
Con una estrategia publicitaria muy versátil , que va de la mano en su interés de vender al Departamento en otrora sacudido por noticias negativas y con el eslogan de Sucre Diferente, el destape de “Nativa”se da en momentos en que las redes sociales se han visto invadidas de frases reguetoneras y con muisca urbana, que empiezan a pregonar que sucre tiene Gober.
Es quizás el tercero o cuarto anuncio positivo del mandatario de la cachucha roja en el último mes, luego de haber logrado la rebaja del peaje de La Caimanera los fines de Semanas y Festivos, de 13 mil a 900 pesos, lo que es una gran noticia para reactivar el turismo, un renglón al que le viene apuntando. Igual, en Sucre se aplicó la primera Vacuna contra el coronavirus y se anunció una nueva ruta a Macondo, que busca que al territorio se le reconozca su aporte en la construcción del realismo mágico.
SENTIDO DEL HUMOR.
El mandatario sucreño, con una hoja de vida con trayectoria nacional, maneja varios perfiles en las redes sociales, que en el día de ayer se volvieron virales.En Facebook , con la cuenta Héctor Olimpo- a secas- donde aparece con una gorra roja y una nativa en sus manos, quince horas después de montada, lleva 1.356 likes, de esos 156 me encanta, con 45.282 seguidores, 280 comentarios y habiendo sida compartida 621 veces.
Aunque hay comentarios muy serios, como el del dirigente Rubén Fernández del Valle. quien advierte sobre otra cerveza sucreña artesanal llamada Sierra Flor, que se vería afectada por Nativa, la mayoría de los participantes del foro virtual reciben la iniciativa positivamente y con rasgos marcados de humor.Habitualmente, a nuestra música de acordeón le dicen yuca y la yuca no aburre. Sólo es combinarla con suero, ajonjolí, machucho de ajíes o convertida en buñuelos, bizcochos o enyucados, y listo.
Quienes saben de yuca, como el corroncho Hernán Villa, quien no la separa del suero, no hay mayor alegría en un hogar sabanero, que cuando la yuca sale buena. Si la yuca sale rucha, ahogada o con sabor a florecita, es una calamidad.
Luis Viana, uno de los cibernautas, pidió que a la Cerveza nativa se le “pusiera un toque de suero”
La gente también pregunta dónde comprarla y otros plantean un trueque de varias libras de yuca por un par de frías.
Muchos dicen que le dirán Adiós a las “volantonas”, como le llaman a la tradicional “Aguila”, que se fue de Barranquilla y cambió el bonito slogan de “Sin igual y siempre igual”.
“Excelente espaldarazo para nuestros agricultores”, dice Nayibis Elibeth Atencia, quien remata” “Toca tomar Nativa”.
El proyecto, según el gobernador, beneficia inicialmente a 60 agricultores y la idea es que sean 240.
Algunos muestran preocupación por que se encarezca el tubérculo, sin embargo, la yuca que se utiliza para la cerveza es de la amarga.
Otros, como Jason Goez Yepes, se preguntan si es un producto enraizado con los ancestros zenues, que hacían chicha de maíz, lo que representa una innovación. Carlos Meza Guazo, dice que el Gobernador se anotó un punto, porque por fuera se habla muy bien de la nueva cerveza.
“Esa cerveza en vez de limón o mango biche se pasa con un toque elegante de ajonjolí y suero”, dice Jore A Mercado.
“Con suero y queso, arreglo el desayuno”, expresa Octavio Cesar Martinez.
“No me gusta su efecto, coloca a la gente a cantar “gober, gober”, dice Miguel D. Suarez.
“El guayabo hay que scarlo con suero, ajonjolí y queso”, escribe Wilson miguel Valeta.
“Ojalá usen yuca buena, no quiero que la cerveza me salga rucha”, dice, con marcado humor El Muchacho de los memes.
Por años, Sucre exportó azúcar para importar caramelos, mientras Sucre exportaba mango de puerco para importar jugos california o leche para importar yogures. La cosa cambió, al fin nos dimos cuenta de que transformando la materia prima, le damos un valor agregado a nuestros productos.
Salud, Nativa. Me tomaré un trago.
Tema relacionado: