!En San Jacinto con poco se hace mucho!

sAN jACINTO 2Cultura en San Jacinto:
CON POCO HACEMOS MUCHO, DICE LINA TAPIA.

Paradójicamente, San Jacinto, que es un icono de la cultura del Caribe, sólo tiene un presupuesto anual para este sector de 80 millones de pesos, con el que incluso se paga a los trabajadores.
“Yo no manejo al alcalde, pero le hablo al oído”, dice Lina Tapia Fernández, asesora de cultura del Municipio, quien ha sido la mano derecha del alcalde Abraham Kamell, en estos tres años y medio, donde los pocos recursos han sido distribuidos en forma equitativa para beneficiar a mas gente.
Dice Tapia, que cada año se ha trabajado con distintas fundaciones y gestores, con el fin de beneficiar distintos sectores y propuestas.
Para talleres de música, la Alcaldía aportó instrumentos a la Fundación Andrés Landero, como cinco acordeones, cajas y guacharacas, en calidad de comodato, además de recursos monetarios.
Igual se ha trabajado, señaló la funcionaria, con otras fundaciones y gestores, como Fundación Mi Gaita del maestro Rafael Pérez y Los Reyes.

Cultura en San Jacinto:
SAN JACINTO 3

 

La Fiesta del Pensamiento, ubicada entre las cuatro mejores celebraciones del Caribe en materia cultural, por primera vez recibió apoyo de un Alcalde, en especie de La Alcaldía por dos años consecutivos, especialmente en publicidad, edición de la revista Lampazos y hospedaje de artistas e invitados.

Ante el bajo presupuesto para la cultura, la Alcaldía se ve en la imperiosa necesidad de buscar recursos por otros sectores para solventar imprevistos pues ante la falta de planificación del sector a veces se presentan proyectos que no aparecen en la lista presupuestal. Es el caso de la Fiesta de la Cumbia, que no estaba presupuestada, pero se hizo un aporte sustancial para amplificación otros.

san jacinto tres
Sin embargo, no obstante, las dificultades, Lina Tapia destacó los buenos programas que han llegado a San Jacinto en convenio con el Ministerio de Cultura, lo que ha representado un gran aprendizaje. Estos son los programas sacúdete, que han beneficiado a juglares como Rodrigo Rodríguez y Rafael Pérez García, entre otros.
Y una noticia importante es la que por primera vez beneficia, a través del recaudo de estampillas y por telefonía móvil celular a los juglares de 90 años, Juan Chuchita Fernández y a Toño García, escogidos para un subsidio de vejez, que está en trámite. El diez por ciento de estos recaudos serán con destino a Colpensiones, quien les girará a los maestros. Igual está seleccionado para este rubro, Juan Lara Junior, quien tiene problemas de limitación visual.
También destacó Lina Tapia, en un ligero balance, el taller escuela de Olivia Carmona.
El Universal informó así: En San Jacinto, por primera vez, se iniciaron clases de tejeduría en el Taller escuela museo vivo Olivia Carmona.
Esta formación en tejeduría, tiene el objetivo de preservar e incentivar la tradición de los tejidos en telar vertical, además de dignificar el quehacer del oficio artesanal.
Las clases irán hasta noviembre en el barrio Buena Vista de San Jacinto y habrá un grupo de 8 jóvenes (los cuales son los relevos generacionales de las 7 Maestras artesanas vinculadas al proyecto) quienes recibirán las clases 3 días a la semana durante 3 horas. Además, 30 jóvenes estudiantes pertenecientes a la modalidad de artes de la Institución Educativa Técnica Agrícola IETA, recibirán dos horas de formación semanal, divididos en subgrupos.
“Nos ha sorprendido y nos ha gustado que hay 7 hombres participando”, dice Edwar Guerrero, coordinador del taller. “Recogimos las expectativas que ellos tenían de aprender y el compromiso de rescatar la tradición y asumieron la responsabilidad”.

SAN JACINTO CUATRO

Alfonso Hamburger

Celebro la Gaita por que es el principio de la música.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

…!Así gané mi segundo Torito del Carnaval!

Next Story

la mujer bajo la lluvia iba muerta