Cuando los profesores se dedican a beber cerveza.

OLGA BEHARYA CANTO BIEN MI MACHETE.

Por Alfonso Hamburger

Dice el maestro Alberto Salcedo Ramos, tallerista de la fundación de Gabo, no en sus letras textuales, que el periodista no debe casarse con la fuente de información ni establecer mucho menos una relación de amistad con funcionarios- públicos o privados- porque al final, al cronista lo que le conviene es decir la verdad, aunque ésta esté revestida de subjetividad. Es un gran poder, que puede ser letal y arbitrario, porque nosotros escogemos no sólo el tono, sino el ritmo y los enfoques. Muchos se quedan por fuera de ese qué, dónde, cuándo, quién y por qué que se inventó Harold Laswel, por la época en que nacía Andrés Landero, quien usó esos cinco interrogantes en La Muerte de Eduardo Lora, sin conocer aquella teoría.

Se dice, casualmente, que somos la voz de quienes no tienen voz, y nos toca tracutear en el ojo ajeno, hacer ver lo que no está bien, sacar a la luz lo que alguien- por lo regular un poderoso- quiere esconder. Y un poderoso no solo es el alcalde o el gobernador, también puede ser un profesor, un escritor o un colega. No se puede ser bueno hoy y mañana no. El bueno es bueno y el malo es malo. Ya me ha pasado varias veces, que por el hecho de que algún funcionario se cree mi amigo, yo debo pasarle por alto sus faltas disciplinarias y deba decir lo que a él, como ególatra, le convenga. Yo, al menos digo que no lo voy a decir o que él me pidió que no lo dijera, pero lo digo. No soy un sacerdote, soy un periodista. De eso vivo. Yo no vendo seguros ni tomates en el mercado. No sé hacer otra cosa y cuando tiro el machete no suelo detenerlo. El que llevó llevó.

…Faltan a los eventos y no piden excusas.

A raíz de una entrevista con el filósofo Numas Armando Gil en Alma Mater- el primer noticiero de la FM en Sucre- donde dijo que los profesores no investigan, que se dedican a tomar cerveza los viernes, se debería abrir todo un debate. Lo que vienen haciendo la Asociación de profesores de literatura y español de Sucre es una buena iniciativa, pero no alcanza, cuando se quedan desfinanciados y en el Fondo Mixto les dicen que no hay plata. Queda entonces solo la posibilidad de ser creativos y aunar esfuerzos entre las opciones que ofrece la Unión de Escritores de Sucre, La Universidad de Sucre, La Agencia Cultural del Banco de la República y emprender campañas de lectura con los más jóvenes. Hacer más tertulias en vez de parradas. Y jalarle la oreja a los profesores. ¿Por qué cuesta tanto hacer realidad estos programas que edifican al hombre?

De lo contrario, las posibilidades de cambio, de tener una lectura creativa , crítica y contar con ciudadanos capaces de elegir como es debido y de enfrentar a una clase dirigente indolente, que solo le interesa elegirse cuatro años, estaríamos como moscas en calabazo, según dijo mi abuela.

Por lo pronto, ya yo tiré mi machete, y como dijera Julio Abel Fontalvo: el que llevò llevò.

Alfonso Hamburger

Celebro la Gaita por que es el principio de la música.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

You oughta know my name by now

Next Story

¿Cómo pensionarse los independientes en Sincelejo?