!Así se hizo El Gurrufero!

Andrés Vásquez, un primo de verdad.

Por ALFONSO HAMBURGER

Toño Suárez me dijo muy emocionado que me alistare, porque había llegado a San Jacinto el primer actor del Gurrufero. Más que emocionado yo estaba preocupando. En el Gurrufero debíamos poner toda la carne en el asador. Estábamos concentrados en el hotel Montes de María ,gerenciado por Juan Conqué,toda una celebridad. Ya habíamos intervenido el escenario con motivos del nuevo Macondo, pero faltaba la llegada de los tres actores principales. No podíamos fallarle a San Jacinto. Teníamos que ser muy cuidadosos con la inversión de recursos producto de una convocatoria regional super disputada. A veces,en este tipo de producciones se hace un presupuesto de trescientos millones de pesos y se terminan gastando seiscientos millones. Ocurren desastres y bancas rotas. A veces ha tocado vender el auto y la casa. Y lo peor ocurre cuando el producto es malo.

Pero más allá de las pérdidas o ganancias económicas – todo mundo cobra caro y se les abren los ojos- me preocupaba el producto, por el carácter especial del nativo de San Jacinto,celoso de sus tradiciones. Yo estaba dispuesto a invertir el último centavo en pos de garantizar un buen producto.

Por encima de todo me la había jugado con Toño Suárez como director, con quien venía trabajando en otros proyectos. Es un gran profesional y muy organizado, de lo que yo adolezco. Yo género ideas, pero no sé prender una cámara. Me habían hecho otras ofertas. Entre ellas una que buscaba hacer una serie de humor ligera, con el objetivo de que quedara suficiente plata. Les dije que ese no era mi objetivo. Lo ideal era hacer algo grande, trascendental,aunque no nos quedara un solo centavo. Estábamos, además, en plena pandemia.

Lo único que me preocupaba de Toño Suárez era su tendencia a lo light ,a la farándula, o rosa. Quizás su visión de juventud. A mí me gusta lo tradicional,la música gruesa. Lo que lleve un mensaje útil a la sociedad.

Yo le tengo un gran aprecio a todas las familias de San Jacinto,pero en especial a los Barraza. Y el Gurrufero fue inspirado en Don Benjita Barraza. Necesitábamos un actor varonil,de voz gruesa y con mucho sentido del humor.
Queríamos apartarnos del humor barranquillero. Los montemarianos tenemos nuestras maneras de enamorar y de echar el piropo. Nosotros nutrimos el carnaval.
Sin embargo, dejé esa tarea a Toño Suárez, quien maneja excelentes relaciones con grandes actores y había tenido una experiencia de ficción con la miniserie Carmelita, grabada en Tolú, que a mí particularmente no me había gustado la trama y así se lo había hecho saber.

De modo que cuando me puse al volante de mi modesto auto – no me gusta la ostentación de la camioneta- para ir a buscar a Andrés Vásquez, aún iba dudando. Yo tenía muchos prejuicios de los barranquilleros, del vallenato y de los cachacos. Gracias a Dios hoy soy más prudente, porque estoy lleno del espíritu de Jesús. También desconfianza tenía por los políticos.

https://www.youtube.com/channel/UC5qPPssXrTprBFmTI3hjS0A ( Ver capitulo)

Andrés estaba esperándonos en la primera bomba de gasolina en la entrada de San Jacinto y su figura sobresaliente en la orilla de la carretera a las once de la mañana incrementó mi preocupación. Se me pareció a Jairo Camargo. Era demasiado cachaco para lo que esperaba. Un poco alto, delgado,pero macizo, vestido con un suéter de lana, una sudadera gris , con una calva que encandilaba la visión de los conductores y unos ojos vivos, inteligentes. Tenía alpargatas. Parecía venir de Bogotá y no de Barranquilla. Y lo que más me llamó la atención fueron sus aritos y su mutismo. Andrés Vásquez estaba como impactado a su llegada. Me acordé de mi experiencia de mi primera visita a La Mojana, cuyo ambiente aprieta el alma. Su equipaje me pareció descomunal. Casi no cabía en el baúl de mi pequeño auto.

Lo único que se me ocurrió preguntarle fue si había estado antes a San Jacinto. Me dijo que había quedado fascinado con el pueblo alguna vez que estuvo haciendo un documental sobre Andrés Landero.

Ya estábamos metidos en una vaca loca y nos aprestábamos a vivir la primera y más grande aventura actoral en la tierra de la hamaca.

(Continuará)

Alfonso Hamburger

Celebro la Gaita por que es el principio de la música.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Los discursos ardientes de Julio Cesar Guerra!

Next Story

Expedición Montes de María, versión música!.