Alfredo Gutiérrez en dos actos!
Por ALFONSO HAMBURGER
En mayo de 1998 , veinte meses antes de la muerte de Andrés Landero, viajamos a Barranquilla el abogado Sadya Alfonso Martínez Paternina y yo a dialogar con Alfredo Gutiérrez.
Gutiérrez estaba entonces en la plenitud de sus facultades de super rey y nos recibió con euforia en su mansión del norte de Barranquilla.
Fuimos con la explícita misión de invitarlo a la primera gran noche de cumbias y porros en el marco del homenaje nacional al maestro Andrés Landero, celebrado el 30 de Julio de ese año y donde el rey de la cumbia recibió la orden Mariscal Sucre, siendo condecorado por la Alcaldía de Sincelejo, El Concejo Municipal, La Asamblea y La Gobernación de Sucre.
Igual fuimos a San Jacinto y a Ciénaga de Oro, Córdoba, a invitar al gran Pablito Flórez y al homenajeado.
05 Alfredo Gutierrez en vivo sorayita – YouTube
Alfredo Gutiérrez fue el más emotivo y dispuesto. Dijo que si el homenaje era para su ídolo Andrés Landero, no cobraba. Solo pidió el honorario para los músicos y los viáticos y hospedaje. También pidió que lo alojaríamos en el hotel Panorama,que no cambiaba ni por un imperio.
No sé porqué, pero el rebelde tenía muchos años sin presentarse en Sincelejo y después que se radicó en Barranquilla,desde 1972, su carrera musical fue otra, más espectacular y mediática. Se había ido tras la gloria del festival vallenato y el carnaval de Barranquilla,amén de sus triunfos internacionales. Lo mismo había pasado con Lisandro Meza. El único que se quedó en Sincelejo fue Calixto Ochoa de aquella pléyade de figuras estelares de la sabana.
La cuenta de Alfredo fue bajita, no superó los dos millones quinientos mil pesos, pero su concierto en el teatro municipal de Sincelejo, por más de dos horas, enloqueció a los mil asistentes,que estremeció los cimientos del teatro,estrenado por la mesosoprano Martha Sen.
La emoción fue tan grande que dejamos la puerta del teatro abiertas y nos metieron 68 botellas de whisky.
Alfredo y los corraleros con Nacho Paredes, interpretaron a Landero, que estaba que se moría de la emoción. Landero parecía fácil de interpretar por sus notas a tres dedos, pero complejas, según el propio Alfredo.
El maestro Abel Antonio Villa no se quería bajar de la tarima, Pablo Flórez estuvo genial con su grupo, Felipe Paternina con Carlos Pérez y la Banda Juvenil de CHOCHÓ, cerraron una noche mágica. Alfredo Gutiérrez,sin duda, fue genial y desde allí volvió a mirar a su tierra.
A mi me enseñó a querer a Alfredo Gutiérrez la rapsodia Vallenata de Rafael Xiquex con ojos indios y después Álvaro Arrieta Caro, que vibraba con sus canciones y con Jorge Oñate. Antes que una viles balas acabarán con Álvaro Arrieta, su sueño era ver a Alfredo Gutiérrez con Jorge Oñate juntos.
Muchos antes que Carlos Vives Alfredo Gutiérrez intentó grabar con los gaiteros de San Jacinto, pero no se dio por una aparente desconfianza de Nuestro ídolo Toño Fernández. Juan Chuchita no puso su grito de monte, en tiempos que el rebelde exploraba diferentes sonidos y fusiones.
Hacía 2005 nos volvimos a encontrar con el más grande, un ser colaborador, consciente de la labor vital de los medios en la carrera de un artista. Esta vez los socios fueron los hermanos Mario y Felipe Paternina. Hicimos una parranda en un lugar que se llevó la doble calzada. Se llamaba Los Anturios,antes de Corozal. Solo invitamos a cincuenta personas.
Cómo la vez anterior , Alfredo Gutiérrez no nos cobró. Pero tenía que ser una fecha donde no tuviera congestión música. Escogimos un lunes festivo. Quisimos que fuera un toque típico, con caja, guacharaca y acordeón. Pero Alfredo propuso que se llevarán coros y una guitarra.
Tuvimos un excelente sonido de Audio Máster,elogiado por Alfredo Gutiérrez y una charla en la que nunca lo pudimos meter en cintura,porque este ídolo es hiperactivo Estaba emocionado y hasta se tomó unos tragos con nosotros.
Le propusimos interpretación de sólo compositores sabaneros como Juan Severiche Vergara, Rubén Darío Salcedo y Andrés Landero.
Alfredo nos complació con once temas pero no en el orden que le propuse como moderador de la tertulia, sino de acuerdo al tono, de abajo hacia arriba, mientras iba calentando.
Cerró con Calixto Ochoa interpretando Mata de Caña, a tres acordeones y la caja de Mario Paternina. Lo acompaña Felipe y Ever Paternina.
Los once temas se pueden consultar en Youtube ( ver en esta página)
Por eso estamos super felices por el homenaje que se le acabó de tributar a nuestro Alfredo Gutiérrez en Valledupar que lo pone tan feliz.
PD. Creo que a Alfredo no se le ha hecho su mejor entrevista. Los temas han sido muy repetidos. En plena pandemia traté de tenerlo en mi canal, peo su manager me dijo que tenía la agenda copada por un año. Felicidades.
Por ALFONSO HAMBURGER
En mayo de 1998 , veinte meses antes de la muerte de Andrés Landero, viajamos a Barranquilla el abogado Sadya Alfonso Martínez Paternina y yo a dialogar con Alfredo Gutiérrez.
Gutiérrez estaba entonces en la plenitud de sus facultades de super rey y nos recibió con euforia en su mansión del norte de Barranquilla.
Fuimos con la explícita misión de invitarlo a la primera gran noche de cumbias y porros en el marco del homenaje nacional al maestro Andrés Landero, celebrado el 30 de Julio de ese año y donde el rey de la cumbia recibió la orden Mariscal Sucre, siendo condecorado por la Alcaldía de Sincelejo, El Concejo Municipal, La Asamblea y La Gobernación de Sucre.
Igual fuimos a San Jacinto y a Ciénaga de Oro, Córdoba, a invitar al gran Pablito Flórez y al homenajeado.
Alfredo Gutiérrez fue el más emotivo y dispuesto. Dijo que si el homenaje era para su ídolo Andrés Landero, no cobraba. Solo pidió el honorario para los músicos y los viáticos y hospedaje. También pidió que lo alojaríamos en el hotel Panorama,que no cambiaba ni por un imperio.
No sé porqué, pero el rebelde tenía muchos años sin presentarse en Sincelejo y después que se radicó en Barranquilla,desde 1972, su carrera musical fue otra, más espectacular y mediática. Se había ido tras la gloria del festival vallenato y el carnaval de Barranquilla,amén de sus triunfos internacionales. Lo mismo había pasado con Lisandro Meza. El único que se quedó en Sincelejo fue Calixto Ochoa de aquella pléyade de figuras estelares de la sabana.
La cuenta de Alfredo fue bajita, no superó los dos millones quinientos mil pesos, pero su concierto en el teatro municipal de Sincelejo, por más de dos horas, enloqueció a los mil asistentes,que estremeció los cimientos del teatro,estrenado por la mesosoprano Martha Sen.
La emoción fue tan grande que dejamos la puerta del teatro abiertas y nos metieron 68 botellas de whisky.
Alfredo y los corraleros con Nacho Paredes, interpretaron a Landero, que estaba que se moría de la emoción. Landero parecía fácil de interpretar por sus notas a tres dedos, pero complejas, según el propio Alfredo.
El maestro Abel Antonio Villa no se quería bajar de la tarima, Pablo Flórez estuvo genial con su grupo, Felipe Paternina con Carlos Pérez y la Banda Juvenil de CHOCHÓ, cerraron una noche mágica. Alfredo Gutiérrez,sin duda, fue genial y desde allí volvió a mirar a su tierra.
A mi me enseñó a querer a Alfredo Gutiérrez la rapsodia Vallenata de Rafael Xiquex con ojos indios y después Álvaro Arrieta Caro, que vibraba con sus canciones y con Jorge Oñate. Antes que una viles balas acabarán con Álvaro Arrieta, su sueño era ver a Alfredo Gutiérrez con Jorge Oñate juntos.
Muchos antes que Carlos Vives Alfredo Gutiérrez intentó grabar con los gaiteros de San Jacinto, pero no se dio por una aparente desconfianza de Nuestro ídolo Toño Fernández. Juan Chuchita no puso su grito de monte, en tiempos que el rebelde exploraba diferentes sonidos y fusiones.
Hacía 2005 nos volvimos a encontrar con el más grande, un ser colaborador, consciente de la labor vital de los medios en la carrera de un artista. Esta vez los socios fueron los hermanos Mario y Felipe Paternina. Hicimos una parranda en un lugar que se llevó la doble calzada. Se llamaba Los Anturios,antes de Corozal. Solo invitamos a cincuenta personas.
Cómo la vez anterior , Alfredo Gutiérrez no nos cobró. Pero tenía que ser una fecha donde no tuviera congestión música. Escogimos un lunes festivo. Quisimos que fuera un toque típico, con caja, guacharaca y acordeón. Pero Alfredo propuso que se llevarán coros y una guitarra.
Tuvimos un excelente sonido de Audio Máster,elogiado por Alfredo Gutiérrez y una charla en la que nunca lo pudimos meter en cintura,porque este ídolo es hiperactivo Estaba emocionado y hasta se tomó unos tragos con nosotros.
Le propusimos interpretación de sólo compositores sabaneros como Juan Severiche Vergara, Rubén Darío Salcedo y Andrés Landero.
Alfredo nos complació con once temas pero no en el orden que le propuse como moderador de la tertulia, sino de acuerdo al tono, de abajo hacia arriba, mientras iba calentando.
Cerró con Calixto Ochoa interpretando Mata de Caña, a tres acordeones y la caja de Mario Paternina. Lo acompaña Felipe y Ever Paternina.
Los once temas se pueden consultar en Youtube ( ver en esta página)
Por eso estamos super felices por el homenaje que se le acabó de tributar a nuestro Alfredo Gutiérrez en Valledupar que lo pone tan feliz.
PD. Creo que a Alfredo no se le ha hecho su mejor entrevista. Los temas han sido muy repetidos. En plena pandemia traté de tenerlo en mi canal, peo su manager me dijo que tenía la agenda copada por un año. Felicidades.